Las actividades del congreso

Todas las actividades del congreso estarán centradas en una u otra de las tres preguntas transversales.


CinEA - Ventana al mundo

Horario y sinopsis

Lunes 11 de mayo, 13:30 - 15:30
Mirada sobre las manipulaciones genéticas
(Primera parte)
Le monde selon Monsanto
Poyección del documental
Animación : Jean-Philippe Vermette
Introducción : Marie-Monique Robin, directora


Lunes 11 de mayo, 15:30 - 17:00
Mirada sobre las manipulaciones genéticas
(Segunda parte)
Le monde selon Monsanto
Panel de debate
Animación : Jean-Philippe Vermette
Panelistas:
Marie-Monique Robin, directora
Éric Darier, Greenpeace
Louise Vandelac, UQAM

Sinopsis: Le monde selon Monsanto reconstituye la historia de la compañía de Saint Louis (Missouri), gracias a documentos inéditos pero también al testimonio de científicos, representantes de la sociedad civil, víctimas de sus actividades tóxicas, abogados, políticos, representantes de la Food and Drug Administration (Corporación de Alimentos y Drogas) o de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección del Medio Ambiente) de los Estados Unidos. Al cabo de una encuesta de tres años en América del Norte y del Sur, en Europa y en Asia, el filme reconstituye la génesis de un imperio industrial que con el gran apoyo de informes engañadores, de la colusión con el gobierno estadounidense, de presiones y de intentos de corrupción, ha llegado a ser uno de los primeros productores de semillas del mundo. Se muestra cómo, detrás de la imagen de una sociedad limpia y verde de la que es portadora la propaganda publicitaria, se oculta un proyecto hegemónico que amenaza la seguridad alimentaria del mundo y el equilibrio ecológico de nuestro planeta

2008 – Versión original en francés subtitulada en inglés o en español - 109 min.


Martes 12 de mayo, 8:30 - 10:00
Mirada sobre la biodiversidad
Animación : Marie-Ève Grignon
À fleur de peau
Sarah Charland-Faucher, directora

Sinopsis: Detrás de sus estadísticas pesimistas, Colombia posee una de las mayores biodiversidades de flores del mundo y una población igualmente diversa. Más de 50 000 especies de flores desconocidas, igual que los barrios de este país, el trabajo de su gente, su resistencia, sus luchas y sus deseos. Obreras de invernaderos, vendedores ambulantes, comerciantes de los alrededores de los cementerios, trabajadoras sociales, sindicalistas, campesinos, artistas y niños de la calle, se cruzan en este emotivo documental que nos da a conocer la floricultura industrial y las luchas cotidianas de los habitantes de este país, pero sobre todo nos presenta, para nuestro gran placer, un ramillete de testimonios para que florezca la vida.

2008 - Versión original en francés subtitulada en español o inglés - 18 min.

Perspectiva autóctona
Animación: Marie-Ève Grignon
Wapikoni mobile
Manon Barbeau, directora


Martes 12 de mayo, 10:30 - 12:00
Problemáticas de salud ambiental
Animación : Marie-Ève Grignon
Homo Toxicus
Carole Poliquin, directora

Sinopsis: Una experiencia planetaria está en curso y nosotros somos los conejillos de Indias. Cada día, toneladas de substancias tóxicas son liberadas en el medio ambiente sin que conozcamos los efectos a largo plazo para los seres vivos. Algunas de ellas se infiltran a nuestras espaldas en nuestros cuerpos y en los de nuestros hijos. Al mismo tiempo que nuestro patrimonio genético, transmitimos a nuestros hijos nuestro patrimonio tóxico. A través de una encuesta inédita, realizada con rigor y humor a partir de sus propios análisis de sangre, la directora explora los lazos entre esas substancias tóxicas y el aumento de ciertos problemas de salud como los cánceres, los problemas de fertilidad y la hiperactividad. Las conclusiones son inquietantes…

2007 - Versión original en francés - 52 min.


Martes 12 de mayo, 13:30 - 15:00
Homenaje Quebec (Primera parte)
Homenaje al relevo
Animación : Marie-Ève Grignon

Escuela y comunidad
Claude Poudrier, profesor
Fernand Dansereau, director

El documentário ambiental al Festival du film de Portneuf sur l’environnement
Léo Denis Carpentier, Presidente del Festival
Frédéric Back, La nature avant tout
Phil Comeau, director, Laureado 2009, premio del público, Festival du film de Portneuf sur l’environnement

2008 – Versión original en francés – 26 min.


Martes 12 de mayo, 15:30 - 17:00
Homenaje Quebec (Segunda parte)
Homenaje a los pioneros
Animación : Jean-Philippe Vermette

Homenaje a Frédéric Back
Extractos comentados de su filmografia (L’homme qui plantait des arbres, …)
Suzelle Back

Sinopsis: Gracias al Oscar® ganado par Crac!, Frédéric Back hace realidad su sueño de llevar a la pantalla el maravilloso cuento de Jean Giono, L'homme qui plantait des arbres (El hombre que plantaba árboles). El alcance ambiental del mensaje y la riqueza de la filosofía expresada en este texto, concentran preocupaciones ya abordadas en sus filmes anteriores. La semilla del árbol que el pastor planta es el símbolo de todas nuestras acciones, buenas o malas, que tienen, a largo plazo, consecuencias que ni siquiera ponemos imaginarnos. Nos corresponde a todos pensar y actuar en función de lo que esperamos para el futuro y de dejar si fuese posible un mundo más bello, más promisorio que el que encontramos a nuestra llegada.

1987 – Versión original en francés – 30 min.

Homenaje a Pierre Dansereau
Extractos comentados de Quelques raisons d’espérer
Normand Brunet, director

Sinopsis: Amenazado por el hombre, el medio ambiente será salvado por el hombre. Esta es la convicción de Pierre Dansereau, genio optimista y eminencia mundial de la ecología. De una asombrosa vitalidad a la joven edad de noventa años, el sabio es fascinante por la extensión de su saber y el fervor de su compromiso humano. Para reconstruir los momentos estelares de una vida tan plena, el documental nos lleva de la Tierra de Baffin a la megalópolis neoyorquina, pasando por la Gaspésie y el Brasil. Una breve vuelta al mundo amenizada con imágenes sorprendentes de belleza y en la que cada etapa suscita mil preguntas sobre el sentido que se debe dar a la aventura humana. Porque Pierre Dansereau ha buscado siempre la armonización de las relaciones entre los medios de vida. Una tarea en la cual continúa trabajando sin descanso, con la paciencia y la modestia que caracterizan a los grandes hombres.

2001 – Versión original en francés - 84 min.


Miércoles, 13 de mayo, 8 :30 à 10 :00
Mirada sobre la industria petrolera
Animación: Jean-Philippe Vermette
Black wave : L’héritage de l’Exxon Valdez
Robert Cornellier, director


Miércoles 13 de mayo, 10:30 à 12:00
Mirada sobre la industria minera
Animación : Marie-Ève Gagnon
Mirage d’un Eldorado
Martin Frigon, director

Sinopsis: Mirages d’un Eldorado tiene como marco geográfico el Norte de Chile, en uno de los desiertos más áridos del mundo, donde la acción devastadora de compañías mineras canadienses amenaza un ecosistema frágil..

Nuestro «western comprometido» se articula en torno al combate de los habitantes de la comunidad agrícola del valle de Huasco al oponerse a la implantación de las mineras gigantes Barrick Gold y Noranda (hoy Xstrata) a más de 4000 metros de altitud en el corazón de la cordillera de los Andes. Agricultores y representantes locales nos advierten de los peligros relacionados con la explotación minera en esta región de glaciares en los que nacen los ríos, alimentan las producciones agrícolas y detienen el avance del desierto de Atacama.

La cámara revela la complicidad del gobierno chileno frente a la expansión sin precedentes de proyectos mineros con potencial destructor. El filme denuncia también la hipocresía del gobierno canadiense frente a sus propias compañías mineras que corrompen los gobiernos extranjeros y debilitan el proceso de evaluación ambiental. De esta manera, la gran permisividad de la que gozan las transnacionales canadienses en Chile es la herencia de legislaciones impuestas bajo la dictadura de Pinochet y ratificadas por los gobiernos de transición democrática, sometidos a las imposiciones de la economía neoliberal.

Fuerte en imágenes sorprendentes y en confrontaciones elocuentes, Mirages d’un Eldorado, se atreve a desafiar a los súper poderosos que se esfuerzan en hacernos creer que su «misión divina» es sacar provecho de las riquezas naturales, donde quiera que se encuentren en el mundo, al mismo tiempo que permitir a las comunidades locales escapar de los estragos de la pobreza endémica.

2008 - Versión original en francés subtitulada en español e inglés - 75 min.